el pluriverso
El camino de traer la cosmología más cerca de la vida diaria me ha llevado, lento pero seguro, a crear una propuesta donde las herramientas de la cosmología física (occidental, del paradigma positivista) pueden ayudar a la exploración personal. Todo esto comunicado con las tradiciones humanas donde la cosmología permea todo lo que se hace. Hoy pareciera que hay una fragmentación entre el conocimiento cosmológico y la realidad personal de los individuos.
Esta herramienta de exploración personal se empieza a comunicar de vuelta con la cosmología física cuando vemos que somos una superposición de diferentes observadores/universos/participantes. Si eso somos nosotros, eso debe ser entonces cada "entidad" del universo que logramos identificar. Y es ahí donde empieza para mí la búsqueda de darle fundamento al pluriverso (no multiverso) como parte fundacional de la cosmología física.
El pluriverso representa esta multiplicidad de perspectivas y estados superpuestos que coexisten, tanto en nuestra experiencia personal como en cada entidad del cosmos. Esta reconexión entre lo personal y lo cósmico ofrece un camino para superar la fragmentación actual, estableciendo un puente entre el conocimiento científico y la experiencia vivida, recuperando así la integralidad que caracterizaba a las tradiciones donde la cosmología era inseparable de la vida cotidiana.